Nuevo
recorrido running turístico, esta
vez por el centro de Copenhague (Dinamarca). Ruta
para correr por la parte más turística e interesante de esta
agradable ciudad danesa.
14
de octubre de 2017
¿Qué
mejor manera que hacer turismo y recorrer una nueva ciudad que
corriendo? Correr cuando viajo se ha convertido en algo
imprescindible en mis planes de viaje. Y como no uso ni zapatillas,
poco equipaje más tengo que añadir a la maleta...
La
ruta:
Ruta
circular de unos 12
km. (aunque el GPS se comió los
primeros metros) corriendo por todo el
centro histórico de Copenhague. Terreno urbano, calles
peatonales o con anchas aceras (los carriles bicis aquí sí son para
las bicis y además tienen mucho tráfico). Ningún desnivel apreciable en todo
el recorrido.
 |
Mapa de la ruta copenhaguesa |
A
la búsqueda de la Sirenita:
La
ruta empezó en el Bulevar de H.C.
Andersen, muy
cerquita del Tivoli,
ese parque de atracciones de hace más de un siglo. Era
temprano, no había mucha luz todavía y
el cielo
estaba muy cubierto. Cruzamos
Rådhuspladsen o plaza del
ayuntamiento (aunque en el mapa esta parte no figura porque no cogí
GPS hasta unos metros después).
 |
Uno de los edificios del Tivoli |
 |
Zona comercial del bulevar H.C. Andersen |
 |
Torre del ayuntamiento en Rådhuspladsen |
El
camino continua por algunas de las calles más comerciales de la
ciudad, algunas peatonales, algún canal. Me sorprende que, mientras
que las calles de la zona más céntrica de otras ciudades que
he visitado, cuando
corro por la mañana temprano, siempre
queda gente alargando la juerga de la noche anterior y las calles
suelen estar un poco “guarras” de la fiesta nocturna.
Aquí están limpias y prácticamente
vacías.
Llegamos
a Kongens Nytorv
una plaza con varios edificios históricos
como el Teatro Real y,
a la vuelta de la plaza, tenemos el canal donde todo
el mundo hace la foto más típica de
Copenhague, el Nyhavn
o Puerto Nuevo.
Famoso por
sus veleros
atracados a los lados del canal
y sus casas de colores. Lugar
con mucho encanto para pasear y relajarse o tomarse algo (si tu
bolsillo te lo permite). A estas horas, sin mucho ajetreo todavía,
hasta hay un bar que tiene churros...
 |
Nyhavn, el canal más fomoso de Copenhague |
 |
Tan agradable tomar algo en estas terrazas como caro, pasear es gratis |
 |
Otra foto de Nyhavn |
Seguimos callejeando y llegamos a Amalienborg,
una plaza podemos decir que, octogonal, con cuatro palacios opuestos
entre sí. Uno es
la vivienda de la reina de
Dinamarca, otro del
heredero y los otros dos son visitables.
Aquí nos
encontramos a la Guardia
Real Danesa
con los típicos gorros de guardia real.
 |
Plaza de Amalienborg |
 |
Las bicis siempre presentes |
 |
La guardia real danesa |
 |
La guardia real danesa de paseo |
Tras un descanso para observar la plaza, los palacios y a los del gorro, salimos por el lado opuesto hacia un gran edificio,
Frederiks kirke o la iglesia de Mármol, luterana, con una gran cúpula inspirada en la del Vaticano.
 |
Frederiks
kirke, todo mármol |
 |
ya lo pone ahí |
Seguimos por
Bredgade hacia un gran parque y, cruzando un puente de madera, entramos en una fortaleza militar con forma de estrella de cinco puntas,
Kastellet, que aunque es del siglo XVII, aún hoy sigue teniedo actividad militar.
Podía atravesarla por una larga calle que hay entre barracones militares, pero prefiero bordear la fortaleza estrellada por una especie de sendero elevado que va por una zona arbolada paralela al foso de agua estrellado. Desde allí, al estar elevado su puede contemplar una bonita vista de la ciudad, del canal y encontrar alguna sorpresa, como un molino y algunos cañones. Esta es la zona por donde con más corredores me cruzo.
 |
Los barracones de Kastellet |
 |
Kastellet desde el satelite de Google que todo lo ve |
 |
El canal que rodea la fortaleza |
 |
Molinos y cañones |
Volvemos a cruzar otro puente al otro lado para salir de la fortaleza y dirigirme hacia el monumento más pequeño y visitado,
La Sirenita o Den lille Havfrue.
Allí está, una estatua, más o menos a escala real, de una sirena en honor a una bailarina danesa que interpretó ese papel. Como otras estatuas de la ciudad, la donó el fundador de la cervecera
Carlsberg, que es la cerveza local.
 |
La sirenita y los cisnes vigilantes |
 |
Llegamos al destino, ahora volver |
Vuelta al Tivoli
La Sirenita era el destino, llevamos unos 5 km. Ahora toca volver, pero por un camino diferente intentando descubrir otros rincones. Iremos siguiendo el canal e incluso cruzando al otro lado en nuestro camino de vuelta al punto de origen.
Lo primero que nos encontramos bordeando la fortaleza, ahora por fuera del foso, junto a una iglesia anglicana, es la ”
Fuente de Gefion ” o cibeles danesa, que el lugar de leones como la madrileña, el carro está tirado por toros.
 |
Iglesia anglicana, aquí hay de todas las religiones |
 |
Fuente
de Gefion
o cibeles danesa |
 |
También tienen Neptuno |
Despues, lo más atractivo al vista hubiera sido seguir corriendo pegado al canal. Yo fui al principio por una calle interior y me perdí algunos edificios interesantes y tan diferentes como estos, el último es un museo y tiene en al puerta una réplica en bronce del
David de Miguel Ángel:
 |
Edificio de ventanas moderno |
 |
Edificio de ventanas antiguo y Miguel Angel |
A continuación llegamos a los jardines de Amaliehaven, enfrente de los palacios reales por donde habíamos pasado antes y al otro lado del canal podemos ver el moderno edificio de la Opera y en medio un enorme especie de ”dique” que tiene pinta de, en verano, ponerse hasta arriba de daneses tomando elsol, hoy desde luego no es el día.
 |
La Opera al otro lado del canal |
Seguimos corriendo y, tras bordear otro moderno teatro, llegamos otra vez a Nyhavn, el canal de las fotos, pero ahora lo cruzamos y cruzamos también el gran canal en el que desmboca por un curioso puente con varios zigzag y carriles separados para bicis y peatones en las dos direcciones. Si algo me ha sorprendido de Copenhague sobre las bicis, es además del gran tráfico de bicis que hay, lo mucho que respetan a los peatones.
 |
Puente sobre el canal para bicis y peatones enfrente de Nyhavn |
 |
Qué cultura de bici, qué envidia |
Seguimos por el otro lado del gran canal corriendo por una de las calles principales del barrio:
Strandgade o ”calle de la playa”. Por esta zona al otro lado del canal grande vamos cruzando pequeños canales. Ya no se ve zona tan turística sino mucho más ”del pueblo”. Pegado a la famosa
Cristiania o ”ciudad sin ley”, un barrio, medio parque, medio edificios abandandonados ocupados donde lo mas corriente es encontrarse por doquier puestos de venta de ”hierbas” para fumar. Aunque en este recorrido no paso por allí por no alejarme más, lo visitamos despues y es una zona a la que se puede ir, aunque no consumas nada, con total seguridad, es curioso de ver.
 |
Casa flotante |
 |
canales y puentes |
 |
barcos y casas |
Dos calles más allá se observa el curioso capitel de la Iglesia de San Salvador, en espiral y con una escalera exterior si se quiere subir a ver la panorámica de la ciudad.
 |
Hasta la bola se puede subir |
Cruzamos para volver al otro lado del gran canal. Esta vez por un puente con tráfico motorizado, pero como todo por aquí, muy bien preparado y seguro para peatones y ciclistas, y llegamos al edificio de la bolsa,
Børsen, un gran edificio de ladrillo rojo y tejados verdes que también tiene una curiosa cupula apirulada formada con las colas de cuatro dragones que representan a los cuatro paises nórdicos: Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia.
 |
Torre apirulada de la Bolsa |
Siguiendo paralelos al canal llegamos al ”Diamante Negro” un moderno edifidio de cristal pegado a otro antiguo, ambos edificios forman parte de la Biblioteca Real (aquí todo es real)...
 |
Parte moderna de la biblioteca real |
 |
Parte antigua de la biblioteca real |
… y cruzando sus jardines salimos al
Palacio de Christiansborg o Christiansborg Slot, es un enorme palacio que además de tener zonas de la realeza danesa, alberga también los tres poderes del pais: las cortes danesas, el gobierno y el tribunal supremo, juntos pero no revueltos imagino.
 |
Parlamento danés |
 |
Torre del castillo |
Cruzamos la explanada del palacio y salimos a calles más comerciales ya para dirigirnos de nuevo al Tivoli, aunque ahora lo rodeo para pasar por la
Estación Central o København H, la mas grande de Dinamarca. Una vez más me sorprende la cantidad de bicis que hay en su exterior, incluso alguna zona del parking de bicis tiene dos alturas.
 |
Parking de bicis en la Estación Central |
Bordeamos totalmente el Tivoli por
Vesterbrogade, calle mucho más comercial y de negocios para salir de nuevo a Rådhuspladsen y terminar donde empezamos, en el
Bulevard de Hans Christian Andersen, escritor presente en todos los rincones de Copenhague.
 |
Edificio de chocolate |
 |
El Sr. Andersen no quire mirar a la cámara |
Y aquí acaba esta ruta running-turística por el centro de
Copenhague de este puente largo que hemos pasado aquí.
Que pena no haber podido correr por otras bonitas zonas naturales de bosques, lagos, fiordos, costa, castillos que hemos visitado también en los alrededores de Copenhague, merecen mucho la pena visitar las cercanias de la ciudad.
 |
¡¡Hasta otra!! |
Ay
señor, jubílame pronto!!
Qué ruta más chula!!
ResponderEliminarPreciosa ciudad, me has llevado unos meses atrás cuando yo también pateaba sus calles. Un saludico.
ResponderEliminarhttp://arrierosky.blogspot.com.es/2017/08/copenhague.html