Vacaciones de Semana Santa 2105 en Gran Canaria. Sol, relax, pero no sólo de piscina y cerveza vive el
hombre, un poco de running por la costa de Maspalomas tampoco puede faltar. A falta de una, dos rutas para correr:
- Jueves Santo, Costa Meloneras –
Pasito Blanco
- Viernes Santo, Costa Meloneras – Dunas de Maspalomas – Playa
del Inglés.
Ruta costera Gran
Canaria 1: Costa Meloneras - Pasito Blanco
Jueves santo, 1
de Abril de 2015
Después de un largo y frío invierno castellano venir a
pasar unos días a esta isla canaria es como venir al paraíso. Ya apetecía
correr de corto, con buena temperatura, buenas vistas y la brisa del mar
empujando.
El recorrido:
Ruta circular de unos 9 km. con apenas desnivel salvo una
cuestecilla. El terreno es bastante variable: asfalto, arena, piedras,…
La ida, desde
costa Meloneras sigue el paseo marítimo dirección oeste, cruza la Playa
Meloneras, sigue por una senda entre las rocas de la costa, con algún paso
complicado, para llegar a la Playa del Hornillo, donde volvemos a subir al
asfalto para cruzar el puerto deportivo y llegar a la Punta del Pasito Blanco,
desde aquí ya no se puede continuar costeando.
La vuelta la hacemos subiendo por una calle desde el
puerto deportivo a la carretera general por la que seguiremos hasta atravesar
por un descampado y bajar al centro comercial de Playa Meloneras para volver a
coger el paseo marítimo inicial, ahora hasta el faro de Maspalomas.
 |
Mapa recorrido: Meloneras - Pasito Blanco |
La ruta en wikiloc --> aquí.
La ida:
El primer kilómetro discurre por un paseo bastante ancho donde
además hay un carril bici adicional, por lo que, por ambas vías, se puede
correr bastante bien; acompañados por el sonido de las olas rompiendo en las
rocas y respirando ese aire marino, húmedo y salado.
A primera hora de la mañana (una menos que en la
península), salvo algún corredor y andador, el camino está bastante despejado.
No como el cielo que está un poco cubierto.
 |
Paseo Marítimo hacia Playa Meloneras, al fondo nuestro destino |
 |
Otro tramo del Paseo Marítimo hacia Playa Meloneras y mi señora corriendo |
A poco menos de un kilómetro llegamos a la playa Meloneras,
donde además hay un centro comercial y de ocio. La arena es oscura. La cruzamos
y nos topamos con un campo de golf vallado que nos obliga a seguir costeando,
pero ya de verdad, nada de paseo marítimo, por las rocas.
Desde la playa sale una pequeña senda, pero enseguida
desaparece y hay que seguir por terrenos más duros, entre los guijarros y
cantos de la costa.
 |
Senda por la costa, ¡Cuidado! |
 |
Quién dice que no se pude correr con sandalias por las piedras |
Poco antes de llegar a la siguiente playa, la cosa se
complica un poco, hay que cruzar por encima de una gran roca con la superficie
un poco inclinada…
 |
Roca en el camino |
Pero, bueno, con cuidado se pasa. Después de más piedras
llegamos a la playa de Pasito Blanco, y tras atravesarla, de nuevo a la parte
urbanizada…
 |
Playa de Pasito Blanco |
 |
De nuevo urbanismo, paseo de Pasito Blanco |
…Que nos conducirá hasta el pequeño pero coqueto puerto
deportivo de Pasito Blanco. Bonitos barcos de vela y algún yate en este puerto
que es utilizado por algunos navegantes como último atraque antes de atravesar
el Atlántico hacia las Américas.
 |
Veleros en el puerto deportivo de Pasito Blanco |
Tras cruzar el puerto y seguir por una senda con la
intención de seguir costeando, llegamos a la Punta de Pasito Blanco, donde la
senda se acaba y no vemos manera de continuar. Llevamos poco más de 3 km y ya
toca dar la vuelta.
 |
Punta Pasito Blanco, sin salida |
La vuelta
Decidimos volver por el interior y así conocer otro nuevo
camino.
 |
Costa Meloneras hasta faro de Maspalomas, hasta allí hay que volver |
Bajamos al puerto deportivo y salimos subiendo por la
calle de acceso a la urbanización (calle Goleta). Según íbamos subiendo no encontramos
salidas viables a la derecha hasta llegar a la carretera (GC500) después de un
kilómetro y medio.
Cogimos la carretera sin apenas arcén. La vuelta por la
carretera no tiene mucho atractivo, pero no vimos otro camino. Toda la zona
entre la carretera y la costa está ocupada por un campo de golf, al menos, a
esta hora está muy poco transitada.
A algo más de un kilómetro, encontramos un camino que bajaba
hasta el centro comercial de Costa Melonera y allí cogimos de nuevo el paseo
marítimo.
 |
De nuevo Paseo Marítimo |
Para hacer el recorrido un poco más largo llegamos hasta
el Faro de Maspalomas, allí nos encontramos ya todo preparado para la última
cena…
 |
Llegando al Faro de Maspalomas |
 |
La última cena con invitada sorpresa |
… pero se nos hacía tarde y preferimos volver al hotel a
desayunar y pasar un día de penitencia en la piscina…
 |
Antes hemos ido nosotros, ahora va el sol |
Ruta costera Gran
Canaria 2: Costa Meloneras - Dunas de Maspalomas
– Playa del Inglés
Viernes santo, 2
de Abril de 2015
El día anterior no nos había salido un recorrido especialmente
bonito al no poder seguir costeando más allá del puerto y volver por la
carretera, así que hoy cogimos dirección contraria, costeando hacía el Este,
hacia el Sol.
El recorrido:
Esta ruta también es circular (de ida y vuelta), unos 13
km. Plano, no hay ningún desnivel, todo el recorrido va a nivel del mar. El
terreno, salvo el primer kilómetro por el paseo marítimo, es todo por la arena
de la playa. Playa ancha y arena dura, salvo alguna zona donde hay bastantes
cantos. Si prefieres fortalecer las piernas, tienes la opción de ir subiendo y
bajando dunas….
 |
Mapa ruta Meloneras a Playa del Inglés |
La ruta en wikiloc --> aquí.
La ida:
Como decía, el primer kilómetro es urbano, por el paseo
marítimo desde Meloneras hasta el Faro de Maspalomas. El paseo es bastante
ancho y, aunque temprano, ya había corredores y andadores.
 |
Corriendo por el paseo marítimo hacia el faro de Maspalomas |
Una vez pasado el faro, empezamos ya a pisar arena y entramos
en la Reserva Natural de las Dunas de Maspalomas. A la izquierda dejamos, en
primer lugar, la laguna que se ha formado en el barranco, llamada “La Charca”.
Aquí es fácil de ver, además de las tórtolas o palomas que hay por todas partes
(digo yo que por eso se llamará la zona “Maspalomas”), diferentes especies de
aves migratorias como la garza real o la garceta común, curiosa por esas 2
plumas largas que le salen de la coronilla.
 |
Que lo sepas |
 |
La Charca de Maspalomas |
 |
Garceta común en Maspalomas |
Seguimos corriendo por la playa hacia el sol dejando
atrás la charca. Entramos en zona nudista aunque, a esta hora, salvo un tío que iba
corriendo totalmente en bolas (eso sí que es minimalismo y no lo mío), no vimos
más desnudos.
 |
Corriendo por la playa de Maspalomas hacia el sol |
 |
FKK |
A un lado el mar, y al otro dunas y dunas, guardando las
distancias, me recordaba a las del desierto de Marruecos, cuando fuimos a
correr la DesertRun.
 |
Subido a una duna de Maspalomas |
 |
vista de la playa y las dunas de Maspalomas desde la duna |
Sobre el kilómetro 3 llegamos a una zona más complicada
para correr, con muchas piedras, lo que obliga a agudizar la propiocepción y
fluir sobre ellas, “be water my friend!”.
 |
Playa con piedras en el camino |
 |
Otra vista de las dunas |
Poco después, en el kilómetro 4, llegamos a Punta
Maspalomas, donde la playa da un giro de 90 grados para ir ahora en dirección
norte, ya por la Playa del Inglés.
Tenía pensado hacer la vuelta descalzo, pero no voy a
esperar más, me quito las sandalias ya, es una gozada sentir la textura de la
arena, la humedad, la temperatura,…
La mayor parte de la Playa del Inglés seguimos corriendo
entre dunas por un lado y mar por el otro. Llegando ya al final de la playa dejamos
de ver dunas y empezamos a ver edificaciones.
 |
Playa del Inglés |
 |
Playa del Inglés llegando al final |
Al final de la playa se ven tres espigones. Llegamos al
primero y paramos. Llevamos 6,5 km. es hora de dar la vuelta.
 |
Espigón al final de la playa del Inglés, ahora a volver |
La vuelta la hacemos por el mismo camino, pero ahora con
el sol a nuestras espaldas, las dunas a la derecha y el mar a la izquierda…
 |
Playa del Inglés, de vuelta ya |
… y algún correlimos tridáctido corriendo en dirección
contraria.
 |
correlimos tridáctido, corren más que yo |
Merece la pena subir a la cresta de alguna de las dunas
cercanas a la playa para tener la perspectiva de las más de 400 hectáreas de
dunas que tenemos a nuestros pies.
 |
Vista de las dunas desde la cresta de una de ellas |
 |
Otra vista de las dunas |
 |
Otra vista de las dunas y el mar |
Seguimos corriendo, que a eso hemos venido…
 |
Corriendo descalzo por la playa, que placer! |
Tras doblar Punta Maspalomas, poco a poco nos vamos
acercando al faro, y el número de corredores playeros va aumentando.
 |
Playa de Maspalomas y faro al fondo, ya mas concurrida |
Llegamos al faro, con sus 60 metros de altura, monumento
histórico. Aquí me calzo las sandalias y hacemos el último kilómetro por el
paseo marítimo hasta llegar al punto de partida.
 |
faro de Maspalomas y palmera |
 |
Paseo Maritimo otra vez, ya esquivando paseantes |
Hoy, ya nos hemos ganado un buen desayuno y un poco de
descanso,… bueno y unas cervecitas antes de comer, unos mojitos a la puesta de
sol… en fin, que la hidratación es muy importante, sobre todo cuando estás de
vacaciones.
Ay señor, jubílame pronto!!
Buenas ruticas aunque a mi la arena de la playa pa correr no me va. Un saludico.
ResponderEliminarGracias por esta guia, justo lo que buscaba para estas vacaciones.
ResponderEliminar