Recorrido muy interesante, y fresco, para correr un rato por
la ciudad de Bucarest y ver algunos de los sitios más emblemáticos de esta
bonita y agradable ciudad.
11 de diciembre de
2016
Aprovechando una oferta de vuelo low-cost que habíamos
cogido con bastantes meses de antelación nos fuimos de puente a la ciudad
Rumana de Bucarest y, por supuesto,
uno de los días nos dimos una vuelta corriendo, que es como mejor se respira
una ciudad.
La ruta:
Ruta circular de 13,5 km. saliendo de la Plaza de la Universidad hacia el norte
para subir por grandes avenidas hasta el Arco
del Triunfo y bajar después por una zonas menos turística hasta el inmenso Palacio del Parlamento, volviendo
después al punto de origen por el centro
histórico de la ciudad. La ruta discurre totalmente por el asfalto de las
calles y avenidas de la ciudad, sin prácticamente desniveles.
La ruta y tracks para descargar de wikiloc -->
aqui
 |
Mapa de la ruta en Bucarest |
Lo que vimos:
La ruta la iniciamos en la enorme Plaza de la Universidad, rodeada de majestuosos edificios históricos, bajamos un poco para coger la
calle más antigua de la ciudad, la calle
Victorei y, de nuevo impresionantes edificios, el primero el Club Nacional Militar, neoclásico con
más de 100 años.
 |
Plaza de la Universidad de Bucarest |
 |
Calle Victorei, el edifico del Club Militar |
Esta calle es una calle muy comercial, llena de tiendas y
también grandes edificios como el Casino, el Teatro del Revista, el Grand hotel
Continental.
En poco menos de un kilómetro llegamos a la Plaza de la Revolución, llamada así para
rememorar la revolución contra el régimen de Ceausescu en 1989. Esta plaza de
nuevo llena de contrates, edificios “stalinistas” como el antiguo Comité Central del Partido Comunista, edificios
históricos como el
antiguo Palacio Real (actualmente es
el Museo de Arte de Rumanía), la Biblioteca
de la Universidad de Bucarest y monumentos como uno a su primer rey Carlos I (No nuestro Carlos I de España y
V de Alemania, no, el suyo. Un príncipe alemán al que contrataron pero
reunificar el país) o el Memorial del Renacimiento (una especie
de palillo con un aceituna pinchá) en recuerdo de los muertos hace 25 años en
la caída del dictador.
 |
Estatua de Carlos I y la biblioteca de la Universidad |
 |
Bicis y mucho espacio y carriles para usarlas |
 |
Memorial del Renacimiento |
También
encontramos un muy antigua iglesia ortodoxa, la iglesia Kretzulescu, y algún que otro edifico curioso, hibrido,
por llamarlo de alguna manera.
 |
iglesia Kretzulescu, la más antigua, contrasta entre tanto edificio moderno |
 |
Edificio híbrido, y esto ¿Qué os parece? |
Y
saliendo de la plaza, el Ateneo Rumano,
dicen que con una acústica impresionante para los conciertos.
 |
Ateneo Rumano, no romano, rumano |
Cogemos la gran avenida que nos lleva hasta la Plaza Victorei donde está el Palacio
del Gobierno Rumano, curiosamente hoy tenían elecciones los rumanos.
Llevamos unos 3 km. Seguimos por el Bulevar Aviatoritor hasta la Plaza
Charles de Gaulle. Toda es más tipo residencial, llena de palacetes, unos
muy abandonados y otros muy “reformados”.
 |
Casita de un rumano al que le gusta el oro |
Llegando a la plaza encontramos un gran parque, el Parque Herastrau. Este parque alberga
dentro el Museo de la Aldea, un
curioso museo al aire libre donde hay representaciones de la arquitectura
popular de las diferentes zonas de Rumanía.
Bordeamos el parque para llegar hasta el Arco del triunfo, km
5. Inspirado en el parisino pero más pequeño.
 |
Uno posando ante el Arco del Triunfo rumano |
Bajamos por otra gran avenida hasta la Plaza Victoria de
nuevo para ahora callejear por una zona no turística de Bucarest, Estrada Bruzesti y Popa Tatu, y no tan
bonita y llegar al Parque Cimisgu,
donde hay un lago helado y se puede patinar. No me extraña, es que hace
bastante frio, menos mal que por lo menos hay sol.
 |
Una gran avenida, de las muchas que hay con sitio para pasear, carril bici, etc. |
 |
Palacio del Gobierno rumano, el equivalente a nuestro Congreso de los Diputados |
 |
Barrio menos turístico |
 |
Parque Cimisgu |
 |
Banco del Parque Cimisgu en... |
Estamos en el km 8, bajamos para cruzar el rio y llegar al parque Izvor, en frente del enorme Palacio del Parlamento, 340.000 m2, el segundo
edifico administrativo más grande del mundo tras el Pentágono. Cosas de Ceaucescu que
necesitaba mucho espacio.
 |
Río Dâmbovița afluente del río Arges, a su vez, afluente del río Danubio |
 |
Palacio del Parlamento, es tan grande que no entra entero en la foto |
 |
Desde más lejos parece que sí |
km 10. Cruzamos al Bulevar Uniri buscando la Catedral Patrialcal, vimos una iglesia
ortodoxa, nos pareció pequeña para catedral, seguimos buscando, encontramos otra,
ésta ya nos pareció de tamaño suficiente, así que nos conformamos y tras unas
fotos seguimos nuestra ruta, pero no, viendo el mapa de la ruta ahora veo que nos
pasamos de largo la verdadera catedral…
 |
Monasterio Antim, siglo XVIII, no es la catedral |
 |
Entrada al monasterio. |
 |
Iglesia de San Nicolás, con está nos conformamos, sin embargo la verdadera catedral estaba justo detrás |
Seguimos por el Bulevar
Regina María (donde está pero no vimos la Catedral) para llegar al parque Uniri y cruzar de nuevo el rio
para entrar en el casco antiguo de Bucarest.
 |
Bulevard Uniri, Palacio del Parlamento al fondo |
 |
al otro lado del bulevar un gran centro comercial con la mis mismas marcas globales que en el resto de ciudades del mundo |
 |
íbamos en ayunas, empezaba a entrar hambre |
 |
Un edificio cualesquiera |
Esta zona es de las pocas que quedan de la ciudad medieval, todo lo demás fue
derribado por orden de Ceausescu para hacer sitio y construir el Palacio del Parlamento y el gran bulevar Uniri por
el que acabamos de pasar.
Además de una bonita iglesia
ortodoxa, todas estas calles son las de más animación nocturna, a esta hora
temprana, más desiertas. Están llenas de bares y restaurantes.
 |
Iglesia Ortodoxa de San Antonio |
 |
Hanu' lui Manuc una especie de corrala medieval convertida en restaurante |
 |
Calles ahora vacias, pero llenas de ambiente nocturno |
Cruzamos toda esta zona del animado barrio de Lipscani para llegar de nuevo a la parte “noble” de
grandes edificios como el de la Banca
Nacional de Rumania , Neoclásico francés, con enormes columnas corintias.
Para terminar nuestro recorrido en la iglesia rusa de San Pedro, enfrente ya de la Plaza de la Universidad.
 |
Iglesia rusa en obras |
 |
Ofrendas, por un lado a los muertos y por otro a los vivos |
Una última curiosidad, antes de viajar había leído en muchas
guías de internet que cuidado con los perros callejeros, que en Bucarest, había
más de 50.000 perros abandonados a sus suerte por las calles. No puedo decir
que sea verdad o mentira, yo no pasé por todas las calles de Bucarest, lo que
sí puedo afirmar es que durante los días que estuve pateando por sus calles no
vi ni un solo perro, ni salvaje ni doméstico. Lo más parecido fue la estatua de
Trajano con la loba…
 |
El emperador romano Trajano con la loba en brazos |
Ay señor, jubílame pronto!!
Lugares que conocí , como decía Mclan. Un saludico.
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=hAWZi5l-Xus