Relax, paz, calma,… eso es esta ruta, para correr sin prisa... por de la costa cercana a Oporto, entre el puerto y playa de Matosinhos y la
desembocadura del rio Duero en Foz do Douro.
30 de octubre de 2016
Esta es la segunda ruta que hicimos durante el pasado puente
de los Santos en Oporto. Si la primera fue urbana, por el centro histórico y la
famosa Riveira de Oporto, ésta es mucho más relajada, más tranquila,
acompañados del sonido de las olas del mar Atlántico y la luz de su horizonte
azul.
La ruta:
Esta ruta es circular de 10 km. Salimos del espigón que
separa el puerto de Matosinhos de la
playa y vamos recorriendo el agradable paseo que nos lleva hasta la
desembocadura del río Duero en Foz de
Douro para volver de nuevo sobre nuestros pasos al punto de origen. No hay
cuestas, todo el recorrido es plano.
La ruta y tracks para descargar de wikiloc -->
aqui
 |
Mapa de la ruta Matosinhos a Foz do douro |
Lo que vimos:
Salimos del inicio de la playa de Matosinhos, donde hay un desgarrador monumento a los pescadores. Es justo
la parte que esté pegada al Puerto de
Leixoes. La playa se ve enorme, muy ancha pero parece arena blanda,
preferimos correr por el ancho paseo.
 |
Monumento a los pescadores |
 |
Playa de Matosinhos |
A 700 metros pasamos por una rotonda con una impresionante
red que simboliza una anémona y, enseguida,
otra rotonda donde acaba esta playa y también la Avda. Boavista por cuyo otro
extremo pasamos en la ruta anterior.
 |
que quede claro que estamos en una playa portuguesa |
 |
Parece que hemos pescado el Sol |
Aquí encontramos una fortificación defensiva, el Forte de Sao Francisco Xavier, también
llamado el Castelo do Queijo
(Castillo del Queso) por estar edificado sobre una roca de granito que dicen
que tenía forma de queso.
 |
Marea baja |
 |
Castillo del Queso |
Continuamos por los Jardines de Avenida Montevideu, Avda do
Brasil y vamos dejando atrás las diferentes playas: Praia do Molhe, de Gondarém, da Luz, do Ourigo, do Cameiro hasta
llegar a la punta donde nos topamos con las aguas del río Duero embutiéndose
en el mar Atlántico.
 |
¿Nos sentamos o corremos? That is the question |
 |
casitas de palitos o arte o algo |
 |
Pasando por la Pérgola de Foz |
 |
Desembocadura del Duero a la vista |
Aquí encontramos de nuevo otra Fortaleza, la de San Joao de
Foz.
 |
Fortaleza de Sao Joao da Foz |
Llevamos 4 km. decidimos ampliar un poco más la ruta
remontando el Douro por el Jardin do
Passiro Alegre hasta llegar a la Capela
Farol de San Miguel o Anjo, un antiguo faro.
 |
mi mujer corriendo por la desembocadura del Duero |
 |
y yo también |
 |
Marégrafo |
5 km. damos la vuelta para volver corriendo relajadamente por
el mismo recorrido hasta completar los 10 y llegar al punto de origen.
 |
Donde el Douro vierte al Atlántico |
 |
Correr y... |
 |
... correr |
 |
O Sonho da Humanidade |
 |
Volviendo |
 |
el puerto lejos todavía |
 |
jardines de la Avda de Montevideo |
 |
castillo del queso otra vez |
 |
Sea Life, museo del mar o similar |
 |
kasa da praia |
 |
Gaviotas lusitanas |
 |
último tramo |
 |
Punto final |
Esta no es una ruta de grandes monumentos, es una ruta de
relax, de correr calmo, a ritmo de las olas del Atlántico, de escuchar su
ronroneo, de observar el horizonte, de respirar la sal y el frescor del mar.
Otra que ruta imborrable que añadir a este cuaderno de
bitácoras.
Por supuesto, luego volvimos con la familia a pasar un buen
rato por allí y reponer fuerzas y encontramos una joya de restaurante, Dom
Zeferino, sencillo, atentísimos y con muy buena cocina, y abundante, como prueba este arroz
caldoso de rape.
Ay señor, jubílame pronto!!
Otras rutas interesantes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario