Este último domingo participe en la carrera de 10 km. de Rivas Vaciamadrid. La segunda vez que hacía en una carrera descalzo y la primera donde además, llovía.
20 de noviembre de 2016
Antecedentes
Como minimalista llevo ya: un par de años de “hurachero”,
he corrido todo tipo de pruebas con mis sandalias Enix, carreras de 10, 21, 42
y 100 km. y, anteriormente, también estuve otro año corriendo de todo con
zapatillas minimalistas/transición.
Este verano me dio por experimentar con el descalcismo, ya había
corrido descalzo otros veranos por la playa pero, este año, me apeteció probarlo más en serio, por asfalto. Me divertí y me gustó.
A la vuelta de vacaciones seguí entrenando descalzo de vez en cuando y, para “certificar” el tema, me apunté el pasado octubre a la Carrera
de la Ciencia de Madrid ¡Mi primera carrera descalzo! Aunque fui con bastante miedo termine muy contento y satisfecho. Me divertí y además hice un tiempo
aceptable, 48’ (mi mejor tiempo en 10k está en los 46') llegando a meta con los pies perfectos y sin ningún secuela en días posteriores.
Bueno, pues este domingo tocaba participar en la carrera popular de
Rivas junto con los otros compañeros de equipo que corrimos la última Trailwalker 100km.,
todos somos de Rivas.
El pronóstico era lluvia y, efectivamente, el día amaneció
jarreando. Había leído en foros minimalistas que correr descalzo sobre
asfalto mojado erosiona bastante más los pies que el asfalto seco, no sé si porque la piel se ablanda, y es necesario una mayor adaptación.
Sabía que no estaba suficientemente preparado, tan solo
llevo 5 meses entrenando descalzo y los entrenamientos últimamente se resumen
en 1 o 2 días los fines de semana, alguno de los cuales, si son por campo, los hago con sandalias.
Aun sabiendo que no estaba suficientemente preparado y que
el agua no es el mejor aliado para los pies aunque lo estuviera, el corazón
ganó a la razón y decidí participar descalzo, ¡Era lo que me apetecía!
La carrera de Rivas en sí tiene poco o ningún interés. Sale de la pista de atletismo que hay en en el polideportivo y se dan dos vueltas a una calle sin ningún
atractivo, para terminar de nuevo en la pista. No entiendo como en Rivas, con una
población de 80.000 habitantes donde a todas horas y en cualquier parte ves gente
corriendo, donde hay un montón de clubs de atletismo y de runners (que no es lo mismo), los
participantes en su carrera de 10 km no llegan a 200. En mi opinión el
ayuntamiento debería apostar por ofrecer una carrera más seductora y
fomentarla.
La carrera:
Para no llegar ya empapados al arco de salida, bajamos hasta el polideportivo en coche, en lugar de
corriendo/calentando como hacemos normalmente, y
fuimos a recoger el dorsal.
Primer problema de descalzo novatillo: el chip no iba integrado en el dorsal, era
de los que se ponen en los cordones de la zapatilla y no había traído ningún
cordón para sujetármelo al tobillo, jajaja, la inexperiencia como descalcista
tiene estas cosas, menos mal que mi amigo Albert me dejó una goma de pelo con
la que, aunque un poco prieto, me lo pude sujetar al tobillo.
Dimos un par de vuelta por la pista para calentar. Al principio
notaba los dedos de los pies un poco “tiesos”, hacía una temperatura de 7
grados, pero fue empezar a pisar descalzo alguno de los numerosos charcos que
tiene la pista de atletismo y confirmar mi deseo de hacer la carrera descalzo y
disfrutando del agua.
![]() |
Calentando y charqueando |
Habría entre 300 y 400 corredores entre los participantes en la carrera de 5 km (una
vuelta) y los de la carrera de 10 km (dos vueltas) todos juntos. Se da la salida, la
carrera empieza dando una vuelta a la pista de atletismo, lenta, para salir
después a la calle y atacar la cuesta que hay en los primeros metros de calle.
Los primeros kilómetros sigo con la sensación de tener
algunos dedos de los pies como agarrotados aunque no noto frío el asfalto. Voy
adelantando corredores más lentos y voy cogiendo mi ritmo, suelo empezar
tranquilo para llegar con fuerza al final.
Como siempre, sintiendo por detrás los comentarios de
otros corredores, en el rango que va desde: "mira ese loco" a "joer que valiente"...
Según van pasando los kilómetros noto que los pies se están
calentando y dejo de notar la sensación rara en los dedos. Al principio notaba
el asfalto un poco abrasivo, que unido al miedo que tenía por no haber corrido
nunca descalzo en mojado me hacía ser prudente, pero según va avanzando la
carrera me noto cada vez más cómodo y con ganas de darlo todo, jajaja
Primera vuelta, entramos a la pista de atletismo. Despues del asfalto, el tartán
es como una alfombra para los pies desnudos, y salimos a afrontar la segunda
vuelta.
Si he llegado hasta aquí, ya llegó hasta el final, pienso. Sigo
corriendo, disfrutando del agua, chapoteando en los charcos, ante el asombro de
otros corredores que los evitan. Contrasta el silencio de mis pisadas con los
golpetazos contra el suelo de otros corredores y el chop chop de sus zapatillas.
He acertado, estoy disfrutando de la carrera. Noto algo en
un dedo, puede que me vaya a salir una ampolla, pero no me molesta mucho, estoy
corriendo bastante bien, a gusto y cómodo, me atrevería a decir que noto
caliente (al menos no frío) el agua de los charcos, ¡Me divierto!
Seguimos, en el último cambio de sentido para afrontar los últimos 2 ó
3 kilómetros me cruzo con mi compañero Albert, irá unos 500 m. por delante de
mí. Esto me sirve de aliciente para apretar un poco más a ver si le cojo. Esta
última parte de la carrera es la que hago más rápido. Me siento fuerte cada
vez que clavo un pie en el suelo, seguro, como un guepardo, jajaja . En ningún
momento se me escurren los pies como pasa con las zapatillas, ni cuando piso las
líneas blancas de los pasos de cebra.
Entramos en el estadio, queda la última vuelta a la pista de
atletismo, llevo a Albert a un par de metros por delante mio. El speaker se da cuenta de que
voy descalzo y lo comenta asombrado.
Damos la última vuelta a la pista a tope, entrando juntos
en meta en el minuto 47’. He hecho mejor tiempo que en la primera carrera descalzo que
fue en seco. ¡Reboso satisfacción!
Me pregunta el speaker que porqué he corrido descalzo, si
es por algún motivo especial (como si tuviera que ser por una promesa o algo así), la
respuesta (no sé si algo borde) es simple: corro descalzo ¡¡Porqué puedo!!,
jajaja
Seguimos por allí un rato mientras recuperamos, yo pisando
charcos como un niño (a mis 51, jajaja). Veo que tengo sangre en el dedo que
notaba la ampolla, heridas de guerra, y nos vamos para no coger demasiado frío,
seguía lloviendo.
![]() |
Después de la carrera aun quedaban ganas de agua |
Al llegar a casa y tras la ducha y limpieza de pies
correspondiente ya observo los daños con detenimiento. Además del dedo que veo
que he dejado sin piel, tengo dos ampollas negras en
la parte exterior de los metatarsos de ambos pies.
Parece que sí, efectivamente
aun no tengo los pies suficientemente adaptados para tanta caña, pero la verdad
es que no me arrepiento. Me he divertido un motón y he terminado muy contento. A
ver si van a tener razón los que me llaman loco…
Los registros:
Los registros:
![]() |
Recorrido y estadísticas |
![]() |
Ritmo y frecuencia cardiaca |
![]() |
Cadencia |
Yo, sólo soy un hombre.
Otros enlaces relacionados:
En entrenos he llegado hasta 9 y en carrera solo 5 pero muy bien. Algo que me hacia gracia es que como no hacemos apenas ruido, cuando adelantabas a alguno oia que aumentaban su ritmo como resistiendose a ser adelantados por un tipo que va descalzo jeje, curiosidades de descalcistas. Un saludico.
ResponderEliminarHey tío! Muy inspirador :) Yo estoy empezando a caminar/trotar descalzo y ciertamente es un placer. Estas vacaciones aprovecharé para probar con el senderismo. Me alegra ver que no soy el único loco por el mundo. Un saludo desde Tarragona!!!
ResponderEliminar