Nueva ruta para correr o caminar por una bonita zona de sendas en Rivas Vaciamadrid con vistas al
valle del Jarama y las lagunas de Velilla.
23 de mayo de 2015
Vivo en Rivas
cerca del Parque Bellavista. Normalmente cuando quiero correr por el campo tiro
hacia el pueblo para: bajar a la Laguna del Campillo, cruzar el puente del tren
y seguir por el Jarama hacia Velilla, o hacer el camino de los Cortados.
También suelo cruzar la A3 y hacer alguna ruta por la zona de la Marañosa, el
Soto de las Juntas, la ribera del Manzanares, etc. la mayoría de estas rutas ya
están en otros post de este blog, pero tenía pendiente de explorar la zona que
está al noreste de Rivas, entre el Cristo de Rivas, los Cortados y el parque Mazalmadrit, y para allá me fui.
La ruta de hoy es
bastante interesante tanto por las vistas como por el entorno natural por el
que vas pasando. Es una zona en la que se puede elegir multitud de alternativas
ya que hay multitud de sendas. Yo elegí este recorrido de unos 14 km. con
cierta dificultad en cuanto a cuestas y, en algunos tramos, las condiciones de
la senda y su peligrosidad por ir muy cerca del cortado y tener una caída importante.
Salimos de la
zona urbana hacia el auditorio Miguel Ríos, desde allí subimos y cruzamos hasta
llegar al camino de los Cortados de Rivas, cogemos una senda paralela al camino
pero a un nivel más bajo, mejores vistas, dirección Cristo de Rivas y subimos y
bajamos varios barrancos hasta llegar a la antigua gravera, para volver después
hacia las urbanizaciones, cruzar Mazalmadrit y llegar al punto de origen.
La ruta en wikiloc --> aquí
 |
Mapa de la ruta sendas de Rivas |
Primer tramo: Bellavista – Cortados
Este primer tramo
de unos 3 km. es un tramo de transición y calentamiento para llegar a lo bueno.
Salimos de la zona cercana al Parque Bellavista, concretamente de la rotonda que
hay en el cruce de Jovellanos con Av. Ángel Saavedra, echando a rodar por el
parque lineal que hay a lo largo de esta calle hasta llegar, en poco más de 1 km
al auditorio Miguel Ríos.
 |
Parque lineal hasta el Miguel Rios |
Desde aquí
tenemos que cruzar las explanadas donde se celebran las fiestas y otros eventos
y coger alguno de los caminos que salen detrás del auditorio para empezar a
subir la primera cuestecilla. Hacía la antena de telefonía.
 |
caminos alrededor del auditorio |
Según vamos
subiendo nos cruzaremos con diferentes caminos de paseo, el correcto es el que
más suba, ya que hay llegar a la parte más alta, donde sigue otro camino que
nos llevará hasta los Cantiles de Rivas.
El camino por el
que vamos tiene una buena panorámica de Rivas Urbanizaciones y la ciudad de
Madrid. En el horizonte, con las cuatro torres y hasta la sierra, ya sin nieve.
 |
Desde aquí se pueden ver bien los conciertos...y gratis |
 |
Panorámica de Rivas, Madrid y la sierra al fondo |
No hay que
olvidar que en los años 60 y 70 toda esta zona por la que vamos subiendo era el
vertedero de Madrid, donde llegaron a acumularse casi 5 millones de m3
de basuras de los madrileños y que posteriormente, en los años 90 y primera
década del 2000 fue sellado y descontaminado para convertirse en lo que es
ahora, que hay hasta liebres.
 |
No se lo que es, supongo que algún control de gases del antiguo vertedero |
 |
Liebre ripense, mucho mejor la cámara de fotos que la escopeta |
Seguimos el
camino, blanco, puro yeso. Al fondo se aprecia un pinar y tras este
desembocamos en el camino principal de los Cortados, a la altura del Cerro del
Piul.
 |
camino blanco |
 |
Salida al valle del Jarama |
Segundo tramo: Senda de los Cortados
Aquí empieza lo
bueno.
Cogemos el camino
hacia la derecha (hacia Arganda), por esta zona, madrugando, puedes encontrar
algún acompañante en forma de lagarto o culebra. Una preciosidad los lagartos
verde brillante (a los que nunca he sido lo suficientemente rápido como para
hacerles una foto) o las culebras de escalera (por el dibujo de la piel).
 |
Culebra de escalera |
Hay que andar
atentos porque realmente queremos ir en sentido contrario pero no por este
camino sino por una senda. A unos 600 m. sale un sendero que baja por la ladera
y se divide en dos. El de la derecha está señalizado como “camino particular -
se prohíbe el paso” y por la izquierda, hay una barrera oxidada que hay que
pasar por donde sale otra senda entre carrascas y esparto en dirección
contraria a la que traíamos que es el que queremos tomar.
 |
Inicio de la senda |
Esta senda sigue
a lo largo de aproximadamente un kilómetro y medio por la ladera del monte. El
sendero es estrecho, entre la naturaleza, alguna carrasca y mucho esparto,
también algunas otras plantas y flores.
 |
entre carrascas |
 |
senda por la ladera del monte |
 |
entre el esparto |
 |
colorido primaveral |
Abajo el “valle”
del Jarama. Los cultivos de la finca El Piul y sus curiosas formas circulares
que se aprecian en los mapas del satélite, debidas al sistema de riego. Que
como se ve en la foto funciona a pleno rendimiento a pesar que no sea la mejor
hora para regar. Las lagunas de Velilla y en la lejanía algunos pueblos como Velilla
de San Antonio, Mejora del Campo.
 |
regando el Piul a pleno sol |
 |
lagunas de Velilla |
 |
las otras lagunas de Velilla |
Por esta senda se
corre bien, es estrecha pero suficiente salvo cuando te cruzas con alguna bici.
Llegando a un pinar, poco después del km. 5, el sendero se acaba y salimos al
camino principal otra vez, este va en la misma dirección pero un poco más alto.
Avanzamos unos 300 metros por este camino y llegamos a lo que podíamos llamar
la parte de los barrancos.
 |
llegando al pinar |
Tercer tramo: los barrancos.
En este tercer
tramo es un poco más duro, hay subir y bajar un par de barrancos y avanzar
entre ellos muy pegado al río.
Desde el camino
principal enseguida vemos una senda que baja entre los pinos hasta, unos 800 m.
después, desembocar en un cortado
enfrente de las lagunas. Abajo el río.
 |
senda de bajada entre pinos |
 |
ya se ve el final |
 |
el final |
Desde aquí,
después de recrearse en las vistas, podemos continuar la senda que sigue
paralela al rio por la derecha (dirección Arganda) durante unos cientos de
metros pero, no tiene salida, únicamente por disfrutar del entorno y después
volver. O seguir unos metros paralelos al cortado y al rio pero en dirección
contraria (hacia el Cristo de Rivas) hasta llegar al barranco y, aquí tenemos dos
alternativas: o subir el barranco por una senda o cruzarlo y seguir unos 600 m.
más por la senda que va pegada al borde del cortado, con cuidado ya que tiene una
caída de unas decenas de metros al rio, y subir por el siguiente barranco.
 |
cortado |
Yo elijo seguir
por la senda peligrosa, pero advierto que este tramo tiene su dificultad, la
senda es estrecha y muy pegada al borde del cortado. Hay que ir con mucho
cuidado o puedes terminar abajo, yo este tramo, por seguridad, prefiero hacerlo
andando que corriendo. Si no tienes vértigo, merece la pena y desde luego no lo
recomendaría para ir en bici, ni con niños.
 |
las lagunas otra vez, a lo largo de toda la senda |
 |
senda al borde del precipicio |
 |
ya más cerca de la laguna verde |
 |
seguimos por la senda, abajo el río |
 |
el río Jarama |
Llegando al siguiente
barranco, el de la Barca Vieja según GoogleMaps, no se puede continuar, por lo
que hay que subir de nuevo hasta llegar al pinar, sobre el km. 8, cruzarlo y
continuar por un camino que se adentra entre pinos al otro lado del barranco.
 |
se acaba la senda y subimos otro barrando |
 |
por el otro lado del barranco, entre pinos |
Por este
barranco, antes de llegar a la zona de pinos podemos encontrar algún que otro
almendro, higuera,...
 |
higueras, almendros, ... |
Estas sendas, en
su día estaban señalizadas: la senda del espartal, la senda del Jarama, pero
hoy solo quedan los palos.
 |
estaca, antes señal |
Al final de este
camino llegamos a un punto donde hay una bonita vista de las últimas lagunas de
Velilla, la verde.
 |
La laguna verde |
Desde aquí,
continuamos bajando por una senda, poco “transitable” hasta la antigua caseta
del telégrafo.
 |
abajo la caseta del telégrafo y la senda que subiremos después |
Este sitio parece
que debe ser centro de reunión de algún grupo ya que dentro hay bastantes
restos de basura, latas y hasta algún almohadón. Las vistas hacía las lagunas
siguen siendo increíbles.
 |
la antigua caseta del telégrafo, por los restos, lugar de reunión |
 |
ya dejamos atrás la laguna verde y el río |
Desde aquí, de
nuevo, multitud de opciones, subir por la senda que se adentra en el “valle” o seguir
paralelos al rio y subir (medio escalando) por la senda empinada que sube justo
enfrente por el monte hasta lo más alto. Me gusta complicarme la vida, para
arriba.
 |
el río y tal |
 |
queda abajo la caseta del telégrafo, seguimos |
Tras tocar techo,
seguimos la senda, ya tierra adentro, en dirección a la antigua gravera, ahora abandonada
y decorada con numerosos gráfitis. Aunque no está abandonada del todo, hay una
caseta por allí que parece habitada por alguien, tiene hasta un tendedero
puesto.
 |
antigua torreta del telégrafo |
 |
antigua gravera con nueva decoración |
Desde allí se
puede seguir un poco más hacia la Ermita del Cristo de Rivas, casi campo a
través, pero no hay salida, hay que volver a la gravera y llegar hasta el
camino que va a las urbanizaciones para concluir el paseo.
 |
Ermita del Cristo de Rivas |
Cuarto tramo: vuelta por Mazalmadrit.
Desde la antigua
gravera, últimos 4 kilómetros hasta el punto de origen.
Primero salimos
de la gravera hasta el camino (antigua carretera) que llega hasta la Calle
Enebro, y ya en zona urbana, desde la subida al centro Chico Méndez, cogemos un camino, dentro
ya del parque Mazalmadrit que va pegado a la última hilera de chalets de la
calle Rododendro. Camino muy transitado por paseantes de canes, hasta salir por
el rocódromo y llegar al punto de origen.
 |
entre el parque y las casas, camino de perros |
Tantos años en
Rivas y nunca acaba uno de descubrir nuevos rincones.
 |
sendas aéreas |
Decía la canción que "aquí no hay playa" y tampoco campo? to es cuestión de buscarlo jeje, y me sigues sorprendiendo con tu destreza para pillar los bichos. Por cierto el lunes estaré por Madrid, visita relámpago al concierto de kiss. Un saludico
ResponderEliminarMuchas gracias Paco. Este año hay un montón de bichos y como salgo temprano y las sandalias no hacen ruido, a veces los sorprendes. La liebre fue curioso, porque era una pareja, huyeron pero como no fui porque estaba haciendo una foto al paisaje, al ratito volvieron, debe ser que tenían la madriguera cerca.
EliminarQue disfrutes con los Kiss!!