Crónica de mi
participación en la Maratón de Castellón 2015. Esta era mi tercera maratón, segunda minimalista y primera en sandalias. Objetivo: bajar de las 4 horas y disfrutar de la carrera.
6 de diciembre de 2015
Los previos
Viernes: Después de
llevar a cabo el plan de entrenamiento de tres meses que me había diseñado yo
mismo (bueno o malo al menos tenía un plan y lo había cumplido), el viernes por
la tarde, al agacharme para coger las gafas me atacó por la espalda el
lumbago!!. Acojone total porque no sabía si podría correr, aun así, lo tenía
que intentar. Calor, pomada, estiramientos y a esperar.
Sábado: Me levanté algo
mejor. Me dolía al sentarme, agacharme, etc. pero no al andar. Partimos hacia
Castellón. Por la tarde, recogida de dorsal, entrega a la ONG de gafas, ropa y
zapatillas (allí dejé unos cuantos pares, incluidas las que usé en mi primera
maratón) y a buscar un sitio para cenar. Como no, estando en Castellón, la
dieta tenía que ser a base de mi plato favorito, arroz. Cayó un arroz meloso
con galeras, sepia y alcachofas ¡¡buenísimo!! y después, a patear
Castellón en busca de una farmacia de guardia para aprovisionarme de réflex.
![]() |
recogida de dorsal en la feria del corredor |
Domingo: Bajo a desayunar
a las 7:00 h. El restaurante del hotel ya está lleno de corredores desayunando,
incluidos todos los africanos que vienen a ganar. El lumbago me sigue
molestando al doblarme pero andando no, no sé si me afectará al correr, parece
que no me ha pegado muy fuerte. Me embadurno bien de réflex toda la zona lumbar
y que sea lo que Zeus quiera, hacia la salida.
La salida:
Hace un día estupendo
para correr, nublado y con muy buena temperatura para ser diciembre. A través
de Facebook había medio quedado en cola de pelotón con otros minimalistas. Doy una vuelta por allí andando, no me atrevo
ni a calentar por miedo a notar molestias lumbares y ser consciente de la
situación, prefiero seguir con la incógnita de si podré correr o no hasta que
den la salida. Me encuentro primero a Jorge Aparici y después a Emilio Sáez Soro. Fácil identificar a los dos por sus pies (descalzos). No veo A Fran Man,
el tercero de la quedada, comenta Emilio que ya se había ido a los cajones de
salida. Unos saludos, unos comentarios, unas fotos y al lío.
![]() |
ambiente en cola de pelotón |
![]() |
Los tres mosqueteros |
Km 0 al 10
Pasamos de ir al cajón,
nos mantenemos en cola de pelotón esperando la salida y… ¿pistoletazo? No, esto
es la Comunidad Valenciana, aquí un solo “bang” no es suficiente ruido para dar
la salida, aquí ¡Traca y fuegos artificiales! Jajaja.
Salimos prácticamente los
últimos. No sé si será la adrenalina, pero de momento ¡¡¡Puedo correr!!!, no
noto molestias en la zona lumbar. El miedo inicial de no poder correr se va pasando,
aunque queda el temor de cuánto durará.
![]() |
arrancando, de momento, depósito lleno, pocos llevamos por detrás |
Emilio desaparece “immediately
“, su ritmo es más fuerte. Jorge y yo nos quedamos juntos a nuestro ritmo. El
plan era ir de menos a más. Los primeros 10 km. entre 6’ y 5’45”, del km.10 al 20
a 5’30” y a partir de la media maratón mantener el ritmo o apretar más si se
puede.
Curiosa la animación de
la carrera, aquí no hay bandas de rock’n’roll como en Madrid, son bandas de
música tradicional, tambores, dulzainas y hasta unos gaiteros (que digo yo que
estos muy de Castellón no serían, jejeje).
![]() |
Tamborileros |
Pasamos por la esquina
del hotel, ahí están mi mujer e hijas animando. Vamos a ritmo muy suave, a
veces por encima de 6’.
![]() |
No, estos no somos nosotros, estos iban un poco más rápido |
![]() |
Estos sí, sin prisa pero sin pausa |
![]() |
Adios... |
Durante los primeros 5 km. por el centro de la ciudad vamos adelantando como podemos a otros corredores más lentos. Encaminamos de nuevo el
Paseo donde se dio la salida para llegar hasta la universidad y volver a bajar.
Subiendo nos vamos acercando al globo de 4:15 y su tapón de corredores
correspondiente, bajando lo pasamos y vamos aumentando un poco el ritmo pero
controlando no excedernos, tranquilamente, charlando en ocasiones.
En el km. 9 vuelvo a ver
de nuevo a la familia, me pregunta mi mujer con el réflex en la mano qué tal
voy, de momento sigo bien, ni rastro del lumbago.
![]() |
De momento vamos bien |
![]() |
Anda, se nos han olvidado las zapatillas!! |
Pasamos por el kilómetro
10 en 58 minutos y pico, bien respecto al tiempo previsto. Enteros de
fuerza y sin rastro de molestias, ¡Esto ha empezado bien!
Km 10 al 20
Bueno, pues ya hemos
calentado, ahora hay que subir un poco el ritmo hasta los 5’30” más o menos.
Volvemos a pasar por el centro de Castellón y cogemos una larga avenida, la de
Casalduch. Nos vamos cruzando con los que ya están de vuelta por el otro lado de la avenida,
entre ellos Emilio, que va como un tiro.
Por esta calle
encontramos asfalto malo, mi compi de fatigas (que va descalzo) lo nota en los
pies, aunque apenas bajamos el ritmo.
Como suele ser normal (ya
me parece normal) algunos corredores nos miran sorprendidos y comentan o
bromean sobre nuestros pies, aunque en esta ocasión, al ir junto a un
descalcista, mis sandalias no llaman la atención. Bueno, a veces él tampoco era
el protagonista, ya que decían “mira, otro descalzo”, Emilio ya había pasado
por allí, jejeje.
Hacemos zigzag por un par
de calles para coger la larga Avenida del Mar, en bajada, que conecta la ciudad
con el puerto. Seguimos controlando el ritmo, nos cruzamos de nuevo con los que
suben ya.
Pasamos el kilómetro 20
en una calle del Grao en 1:54 y pico. La verdad es que no llevaba memorizado en
cuanto tiempo tenía que pasar por el kilómetro 20 pero me sonaba bien, y lo más
importante, no tenía ninguna molestia y de fuelle seguía bastante entero.
![]() |
bastante enteros |
Km 20 al 30
Vamos a por el Medio
Maratón. Damos la vuelta por una calle
para coger el Paseo Buenavista, frente al puerto deportivo. Esta zona tiene otra
pinta, hay bares, restaurantes y a algún espectador se le ve animando con la
cerveza en la mano, aunque no ofrece.
Poco después de la
esquina del Casino pasamos por la media maratón en 2 horas y seis segundos.
Tampoco recuerdo en ese momento el tiempo previsto, pero pienso que si la
primera mitad la hemos hecho en 2 horas, la segunda, que tiene que ser más
rápida, nos permitirá bajar de las 4 horas, o sea, que vamos bien.
Afrontamos de nuevo la
Avenida del Mar, ahora en subida según mi compañero que es de Castellón, yo no noto
la subida, jajaja. Me comenta que en Castellón no hay cuestas para entrenar, le
digo yo que en Rivas donde vivo no hay otra cosa.
Era hora de apretar un poco
pero él prefiere mantener el ritmo y yo prefiero mantener la compañía, así que
como vamos bien de tiempo seguimos juntos.
Aprovechando que la larga
avenida cruza el campo, hacemos una parada técnica, en mi caso la segunda, la
próstata a estas edades no perdona… y
continuamos hasta entrar de nuevo en la ciudad sobre el kilómetro 25.
Llegamos a la Avda. de la
Virgen de Lledó, otra de las avenidas que se hace en los dos sentidos y por lo
tanto te vas cruzando con los corredores que van delante cuando vas y con los que
vienen detrás cuando vuelves. Ya tenemos a tiro el globo de las 4 horas, desde la
salida no hemos parado de pasar corredores poco a poco. Calculamos que si
mantenemos el ritmo pasaremos el globo de las 4 horas antes del kilómetro 30.
Pasamos por una plaza con
una enorme estatua de 20 metros del gigante Tombatossals. Según algunas
leyendas y una novela, este gigante es el fundador de la ciudad de Castellón de
la Plana. Es un lujo correr la maratón con guía turístico!
Entramos ya por el centro
de la ciudad y, efectivamente, sobre el kilómetro 29 alcanzamos el globo de las
4 horas. Nos cuesta un poco pasarlo por el tapón de corredores que lleva detrás
pero lo hacemos y seguimos nuestra marcha.
Entramos ya en zona
“caliente”, caliente porque está muy concurrida de publico y animadores
estrechando estos el paso en al algunos sitios de forma que casi sentías el
aliento de sus ánimos.
Pasamos el kilómetro 30
en 2:49:15. Este kilómetro sí que me acordaba que lo tenía previsto pasar en 2
horas 48 minutos, por lo que estamos yendo un poco más lentos de lo previsto,
pero lo importante es que hemos llegado al kilómetro 30 en perfectas
condiciones y enteros, aunque mi compañero cuando le pregunto qué tal vas, ya
sólo contesta “bueno…”, pero ¡Esto ya está hecho!. Sé que el muro se suele
encontrar un poco más adelante, pero me veo fuerte, no creo que encuentre ni
muro, ni tapia ni siquiera escalón ¡¡¡vamos!!!
Km 30 al 42,195
Seguimos avanzando ya con
el globo de las 4 horas por detrás. Cruzamos unas calles céntricas con bastante
público animando, entre ellos veo otra vez a mi mujer e hijas gritando y
haciendo fotos.
![]() |
¡¡Vamos!! |
Llegamos otra vez a la
avenida de Caslduch y veo uno de los patinadores que había por todo el recorrido con botes de réflex.
Le llamo y le pido que me eche en la zona lumbar. No tenía molestias, pero por
si acaso. Una maravilla la organización de la carrera y todos los voluntarios.
Km. 32 pasamos en 3 horas
“pelas”, por lo que nos queda una hora para hacer los últimos 10 km. Parece que
el objetivo de bajar de 4 horas es viable. Intento avivar un poco el ritmo,
hasta ahora venía bastante cómodo, pero mi compañero lo nota y me dice que tire
yo, él prefiere mantener el ritmo y asegurar. Nos deseamos suerte y me voy en
solitario.
A partir de este momento,
subo la música, me concentro en la técnica, comienzo a expulsar el aire por la
boca (hasta ahora había ido prácticamente toda la carrera respirando únicamente
por la nariz, señal de que no iba forzando) y me lo planteo como una carrera de
10 km. me veo con fuerzas para apretar, ¡Go!.
![]() |
A por las 4 horas! |
Veo en el reloj que ahora estoy
yendo más rápido, a veces a 5:20, a veces a 5:00 o menos. No paro de pasar
corredores, algunos se les ve ya perjudicados.
Km 35, 36 veo otra vez a
mi familia animando, esto me da más fuerza. Toda esta zona está ya a tope de
gente animando, a veces no oigo ni la música, ¡Qué gran ambiente tiene este
maratón!.
![]() |
Ahí estaban mis chicas!! |
Sobre el kilómetro 37 te
cruzas con los que van ya por el 41 a punto de entrar en meta, pero todavía
quedan 5 largos kilómetros.
Entre los kilómetros 38 y
40 creo recordad que se pasaba por una zona menos céntrica y más despoblada de
animadores. Estos kilómetros se me hicieron largos. Aunque muy cansado ya, me
sentía con fuerza suficiente para mantener el ritmo, pero parecía que los
kilómetros no pasaban y el tiempo sí. Miraba el reloj y veía demasiado justo
entrar por debajo de las cuatro horas, cualquier incidencia que tuviera me podía
hacer pasar de las 4 horas. Por ejemplo iba preocupado por perder el chip, que
era de los que se atan al cordón de las zapatillas, pero... ¿y los que no usamos
zapatillas? Bueno, me lo había atado con un cordón al tobillo pero durante la
carrera llegue a parar un par de veces a comprobar el nudo porque tenía la
sensación de que lo iba a perder.
![]() |
Pero bueno, ¡Esto cuando acaba! |
Los puntos kilómetros 41
y 42 no los vi, no sé si estaban tapados por la gente o por qué, por lo que en
estos últimos kilómetros aumentó mi estrés al no saber exactamente por dónde llegaba,
aunque en el reloj veía la distancia, los kilómetros del reloj no coincidían
con los reales.
Empezamos a bordear el
parque Ribalta, dentro estaba la meta, luego no debería quedar mucho, pero estaba
ya en las 3 horas cincuenta y pico minutos… Hasta que por fin entré en la recta
de meta ya dentro del parque, esto estaba hecho, unos pasos más y a cruzar!
Fotos entrada en meta de Last Race Studio:
Fotos entrada en meta de Last Race Studio:
Finalmente entre en un
tiempo oficial de 3:55:28, tiempo neto 3:53:59. ¡¡Objetivo Conseguido!!
Sensaciones Post-maratón:
Muchas:
Triple satisfacción: primero
por haber bajado de las 4 horas, segundo por haberme consolidado como corredor
minimalista, pero sobre todo por haber disfrutado de la carrera de principio a
fin.
He recuperado las buenas
sensaciones del primer maratón. Disfruté mucho de mi primer maratón, lo hice de
menos a más y terminé entero. En el segundo, aunque mejoré la marca del primero,
los últimos 12 kilómetros fueron un calvario. Esto no es lo que busco, yo no he
nacido para sufrir. Este tercero he recuperado las buenas sensaciones del
primero, he disfrutado durante toda la carrera y he terminado en buenas condiciones. No he tenido ni agujetas en toda la semana posterior. Esto sí es lo que yo
quiero de un maratón, progresar, evolucionar, mejorar pero no a cualquier
precio.
Este maratón me ha
reafirmado que correr con sandalias no es ni una temeridad (ni tampoco una proeza
como algunos piensan). Correr con sandalias se ha convertido para mí en algo
habitual, usual, cotidiano, en definitiva, natural. La evolución y la mejora la
seguiré buscando en el entrenamiento y en la técnica, no en las zapatillas.
A lo largo del verano no
veía claro que maratón correr, pero sin duda venir a Castellón ha sido un
acierto en todo:
- La fecha, los 3 meses posteriores a las vacaciones (agosto) es tiempo suficiente para prepararlo;
- El clima, la temperatura es ideal para correr;
- El recorrido, muy plano, interesante y muy animado de público;
- La organización perfecta en todo, antes, durante y después de la carrera, se palpa que están volcados en los corredores no en hacer negocio. Por ejemplo, el tema de la fotos, gratis a través de varios colaboradores como Run Online, Last Race Studio y otros;
- La familia, el circuito es ideal para seguirte, te pueden ver en 5 ó 6 puntos diferentes desplazándose relativamente poco.
Los tracks de las carrera están en wikiloc, pinchar --> aquí
Siento también agradecimiento:
primero a mi familia que me apoya, me aguanta, me acompaña, me anima, me quiere,
especialmente a mi mujer que ha compartido la mayor parte del plan de
entrenamiento conmigo (seguro que si se hubiera inscrito ella hubiera hecho
mejor tiempo que yo). A Jordi Maldonado de Enix Sandals no solo por fabricar
las sandalias sino también por adaptarlas como le pedí e incluso darme “caprichos”
como lo de poner el cordón azul, a ver si este trato lo encuentras en Nike o Adidas, jajaja. A
Jorge Aparici que fue la mejor compañía durante tantos kilómetros. Y a todos
los amigos reales y virtuales que me apoyan, me leen y se divierten con mis
historietas. Muchas gracias!!
Chascarrillos:
Este viaje turístico
maratoniano era un regalo por mi 50 cumpleaños, además de los intríngulis del
maratón ya comentados, decir también que todo el viaje fue una maravilla, en los
días posteriores de puente visitamos la ciudad, la costa del Azahar, compramos
naranjas, mandarinas (estamos en campaña), además:
El alojamiento: fue
divertido alojarse en el mismo hotel donde estaba toda la élite africana de la
carrera. Desayunar y cenar enfrente de ellos, cruzarse en el ascensor con los
dos ganadores (el chico y la chica) cuando llevaban su trofeo encima, es lo más
cerca que he estado nunca de la élite en un maratón, jejeje.
La comida: uf! El arroz
es mi punto débil, y venir a la Comunidad Valenciana es como venir al paraíso.
La noche previa al maratón arroz meloso con galeras, sepia y alcachofas para hacer la
carga de hidratos, jajaja y después de la maratón Arroz del senyoret para
recuperar. Repetimos restaurante porque nos encantó: Taninos Gastrobar, merece
la pena. Los otros dos días del puente tampoco nos faltó el grano allá por
donde fuimos: un arroz negro el lunes y un Arròs de gall el martes y pa’casa
que se acabó el puente.
En fin, un viaje redondo,
Ay señor, jubílame pronto.
Buena carrera tio, ahora a cuidar esa lumbalgia que son jodidas de quitar. Un saludico.
ResponderEliminarMuchas gracias Paco!!
EliminarJo, el maratón perfecto! Si no fuera porque me da pereza correr maratones en asfalto, no dudaría en ir a Castellón. De Valencia ya escarmente, y este tiene siempre buenas críticas.
ResponderEliminarEres un corredor ejemplar: tu filosofia de carrera debería ser obligatoria!!!
Enhorabuena Fermín!!
Muchas gracias Jordi, tu tienes parte de culpa!!
EliminarEstupenda crónica para un día inolvidable, eres casi tan buen escritor como corredor, en ambos casos concienzudo. Espero que podamos repetir en una en la que no me dejes atrás. :-)
ResponderEliminarMuchas gracias compañero!!
EliminarEnhorabuena por ese sub 4 holgado!!! gran crónica contada a detalle, yo también estuve en este maratón, me acuerdo de esos locos que corrían descalzos y con chanclas ( toda mi admiración tenéis). estoy de acuerdo que es un maratón para recomendar, el trato al corredor es fantástico, antes durante y después.
ResponderEliminarun saludo y a seguir así.
Enhorabuena también a ti por tu sub 4!!
Eliminar